- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Representantes apoyan la desregulación del transporte fluvial en el primer encuentro por la licitación de la Hidrovía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía Paraná, hubo consenso en un punto clave: la política de desregulación del transporte fluvial impulsada por el gobierno nacional.
Tras la fallida licitación para la concesión del servicio de dragado de la Hidrovía, el titular de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, organizó una serie de reuniones para consensuar las bases del nuevo pliego licitatorio. La primera de ellas se realizó este martes en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el nombre de “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal”.
En este encuentro inicial, sin profundizar en las cuestiones centrales, coincidieron representantes de los gobernadores y del sector agroindustrial en la necesidad de avanzar con la desregulación en materia de cabotaje. Según Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, esta medida “permitirá mayor actividad fluvial” y es fundamental para mejorar la logística granaria argentina.
Sin embargo, dos temas relevantes quedaron pendientes para próximos encuentros. El primero es el plan de obras para ampliar el dragado y posibilitar el ingreso de buques de mayor porte, lo que podría reducir costos logísticos gracias a la economía de escala. El segundo se refiere a que estas obras se ejecuten con eficiencia y a un costo razonable, que permita financiarse mediante un peaje accesible para los usuarios finales.
La elaboración de un pliego técnico adecuado y equilibrado, que contemple estos aspectos, será el principal objetivo de las próximas reuniones de la Mesa de Diálogo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario