El Gobierno nacional habilita el ingreso de 50000 autos eléctricos e híbridos

 


El Gobierno nacional adjudicó el cupo de importación sin aranceles para 50.000 vehículos eléctricos e híbridos que ingresarán al país entre julio de 2025 y enero de 2026. La medida busca ampliar la oferta de modelos más eficientes y reducir el impacto ambiental del parque automotor.

La iniciativa forma parte del programa de estímulo a la movilidad sustentable, implementado por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Industria y Comercio. El cupo se completó en dos licitaciones, con participación de terminales automotrices e importadores. Se espera que los autos comiencen a llegar de manera escalonada en los próximos meses, con una importante concentración de unidades prevista para enero de 2026.

Según la normativa vigente, los vehículos deben tener un valor FOB de hasta 16.000 dólares y cumplir con requisitos mínimos de autonomía, potencia y peso. Se incluyen en el programa tanto autos 100 % eléctricos como híbridos convencionales, enchufables y mild hybrid. Esto amplía las opciones disponibles en el mercado argentino, que hasta ahora ofrecía poca variedad en este tipo de motorizaciones.

Entre las marcas adjudicatarias se encuentran Chevrolet, Ford, Renault, BMW, MINI, BYD, MG, Chery, JAC, Venucia, Great Wall, Haval y otras. Algunos de los modelos destacados son el Kwid E-Tech, el MG ZS, el BYD Dolphin, el Chery Tiggo 4 y el Chevrolet Spark. En total, se habilitaron 33 modelos distintos.

En el primer semestre de 2025 se patentaron 12.335 autos electrificados en Argentina, lo que representa apenas el 4 % del total de autos livianos vendidos. La llegada de estas nuevas unidades podría mejorar esa proporción, aunque el acceso a vehículos eléctricos sigue siendo limitado por su valor final y por la falta de infraestructura de carga en muchas ciudades.

El Gobierno busca con esta medida incentivar la transición energética y fomentar el desarrollo de un mercado más competitivo. Sin embargo, aún no se anunciaron políticas complementarias para la instalación de puntos de carga, ni incentivos fiscales provinciales o municipales para facilitar la adopción de estos vehículos.

¿Creés que esta política va a cambiar la forma en que nos movemos? ¿Es posible pensar en una movilidad eléctrica más accesible para todos? Te invitamos a dejar tu opinión y compartir esta nota.


Fuente: www.argentina.gob.ar


Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter