- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Gobierno nacional avanza con la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa en la mayoría de los aeropuertos del país. A través de la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial, se aprobó el inicio del proceso de venta del 100 % de las acciones.
La decisión forma parte de la Ley de Bases sancionada en junio, que habilita la privatización de empresas públicas. En este caso, se trata de una venta directa mediante licitación nacional e internacional, sin programas de participación para trabajadores ni obligaciones de mantener el carácter estatal del servicio.
Intercargo tiene a su cargo tareas esenciales como el traslado de equipaje, asistencia en pista, escaleras móviles y servicios a las aeronaves en tierra. Desde 1990 contaba con un contrato de concesión que le otorgaba el monopolio del servicio de rampa. Ese marco fue modificado a fines de 2024, cuando el Gobierno permitió la entrada de operadores privados.
La nueva resolución establece que la Agencia de Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte deberán elaborar el pliego de licitación, hacer un inventario completo de bienes y coordinar con el Tribunal de Tasaciones para fijar un valor de referencia. En caso de demoras, podrá intervenir un banco público para hacer esa tarea. El plazo máximo fijado para concretar la venta es de ocho meses.
La medida busca consolidar la apertura del sector aéreo y atraer inversiones privadas. El Gobierno ya había autorizado la operación de nuevas empresas prestadoras del servicio de rampa en los aeropuertos, entre ellas Global Protection Service y MNZS, entre otras.
Durante el proceso de transición, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la continuidad del servicio en todos los aeropuertos. No se anunciaron por el momento cambios en las condiciones laborales del personal ni nuevas tarifas para las aerolíneas que operan en el país.
El futuro de Intercargo como empresa pública queda sellado con esta decisión. Su privatización implica un cambio profundo en el modelo de gestión del sistema aeroportuario argentino.
¿Pensás que esta transformación mejorará la calidad del servicio o traerá nuevos problemas? ¿Cuál debería ser el rol del Estado en la infraestructura aérea? Te leemos en los comentarios de Circulando.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario