El patentamiento de maquinaria agrícola cae en junio pero crece en el acumulado anual

La semana proxima saldra el informe correspondiente al mes de Julio, por ello, recordamos  los numeros de Junio y acumulados. 
Durante junio de 2025 se patentaron en Argentina 506 unidades de maquinaria agrícola autopropulsada. La cifra representa una caída mensual del 40,7% respecto de mayo, pero aún así se mantiene un crecimiento del 23,4% en la comparación interanual. En lo que va del año, ya se registraron 3.368 unidades, un 40,7% más que en el primer semestre de 2024.

El informe difundido por la industria destaca que, a pesar del retroceso mensual en todos los segmentos —cosechadoras, tractores y pulverizadoras—, el acumulado sigue en terreno positivo. La baja de junio se atribuye a factores estacionales y a la cautela en las decisiones de inversión, especialmente luego de Agroactiva, que trajo descuentos de precios pero también suba de tasas, además del anuncio de aumento en las retenciones a partir de julio.

En cosechadoras, se patentaron 55 unidades, un 42,1% menos que en mayo, aunque con una suba del 48,6% frente a junio de 2024. El acumulado del año es de 427 unidades, un 68,8% más que el año pasado. John Deere lidera el segmento con el 45,2% de participación, seguido por Case (21,8%) y New Holland (19,4%).

En tractores, se registraron 408 unidades, un 40,4% menos que el mes anterior, pero un 24,4% más que en junio del año pasado. El acumulado semestral alcanza las 2.620 unidades (+37,7% interanual). Las marcas más fuertes son John Deere (41%), New Holland (16,5%) y Case (13,3%). Pauny se mantiene como la principal marca nacional, con una participación del 11,9%.

En pulverizadoras, las 43 unidades patentadas implican una caída mensual del 41,1% y una leve baja interanual del 4,4%. Sin embargo, el acumulado anual muestra un crecimiento del 34,3%. Metalfor encabeza este rubro con el 27,4% del mercado, seguida por PLA (19%) y Caiman (17,4%).

El escenario sigue siendo incierto: aunque el crecimiento anual parece alentador, los valores actuales parten de un piso muy bajo, y aún están lejos de lo necesario para una modernización tecnológica sostenida. La eventual apertura al ingreso de maquinaria usada suma dudas y expectativas.

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter