- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Municipalidad de Santa Fe prorrogó por 90 días hábiles el plazo de inscripción para empresas y choferes que operan mediante aplicaciones de transporte de pasajeros. La medida se enmarca en la implementación de la ordenanza N° 12.991, vigente desde fines de 2023, que regula este tipo de servicios en la ciudad y establece que todas las plataformas digitales deben registrarse formalmente ante el municipio, al igual que los conductores que las utilizan.
Actualmente, ocho aplicaciones completaron el proceso de inscripción: Remises Real, MoviTaxi, Remises Isis-Capital, Viaja Libre, Cabify, ZuboApp, TaxCity y Maxim. En cambio, Uber y Didi, que concentran una parte importante de la demanda, no se han registrado hasta el momento y continúan operando fuera del marco legal. A lo largo del año, ya se retuvieron más de 130 vehículos por incumplimientos vinculados a la falta de habilitación o la ausencia del carnet profesional clase D1, exigido para prestar este tipo de servicios.
La prórroga del plazo busca facilitar la adecuación al nuevo sistema, pero también abrir una nueva etapa de diálogo con todos los sectores involucrados. Según datos oficiales, en la ciudad hay más de 700 choferes que trabajan con apps, mientras que el parque de remises habilitados se estima entre 496 y 667 unidades, y el de taxis entre 566 y 667. Los controles realizados por la Municipalidad se duplicaron en 2024 respecto al año anterior y se triplicaron en comparación con 2022.
En paralelo a la extensión del plazo, el Ejecutivo local anunció que enviará un nuevo mensaje al Concejo Municipal para revisar algunos puntos de la ordenanza. Entre los temas en evaluación se encuentran la antigüedad máxima permitida de los vehículos, la posibilidad de habilitar un mismo auto para varios conductores, la incorporación de sistemas cooperativos o de flotas, y el futuro de la modalidad en moto, hoy expresamente prohibida.
Justamente, el uso de motos para transporte de pasajeros es uno de los puntos más conflictivos. Aunque la normativa lo prohíbe, plataformas como Didi Moto siguen funcionando en la ciudad, ofreciendo viajes a menor costo. Desde el municipio aseguraron que estas prácticas no están autorizadas, pero que serán parte del debate legislativo que se desarrollará en las próximas semanas.
La extensión del plazo generó opiniones contrapuestas. Desde el sector de taxistas y remiseros se manifestaron en contra de la medida y reclamaron un mayor control sobre las plataformas que no cumplen con la normativa. Esta semana realizaron una movilización frente a la Municipalidad y luego en Casa de Gobierno. Aseguran que el sistema actual promueve una competencia desleal y pone en riesgo la seguridad de los usuarios. Por su parte, algunos choferes de apps valoraron la decisión oficial y expresaron su voluntad de participar en la discusión legislativa. Incluso propusieron organizarse como cooperativa para operar legalmente sin depender de grandes empresas tecnológicas.
La ciudad de Santa Fe se encuentra bajo estado de emergencia en movilidad urbana hasta febrero de 2026. En ese contexto, la Municipalidad busca ordenar un sistema que ya funciona, establecer reglas claras y garantizar condiciones mínimas para los usuarios y los trabajadores. La regulación de las apps de transporte, su fiscalización y la posible adaptación de la normativa serán temas centrales en los próximos meses.
¿Usás apps de transporte para moverte por la ciudad? ¿Sos chofer, remisero o taxista? ¿Qué opinás de la convivencia entre diferentes formatos? Te leemos en los comentarios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario