- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las bicicletas eléctricas se imponen como una alternativa real de movilidad en Argentina. Ya no son una curiosidad ni un producto de nicho. Cada vez más personas las eligen para moverse en ciudades grandes y medianas, impulsadas por el ahorro, la eficiencia y la posibilidad de evitar el tráfico sin esfuerzo.
El mercado de las e-bikes crece a paso firme. En América Latina se estima que movió más de 4.500 millones de dólares en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 9,7 % hasta 2034. En Argentina, aunque sin cifras oficiales, el impulso se refleja en el aumento de las ventas y en la oferta de marcas nacionales e importadas.
Uno de los motores de este crecimiento es el avance tecnológico. Las nuevas bicicletas eléctricas son más livianas, con baterías de mayor duración, motores silenciosos y diseños pensados para el uso urbano. Además, se diversificaron los modelos: urbanas, de montaña, de carga, plegables y hasta deportivas.
Pero también es clave el contexto económico. Con el precio de la nafta en alza, el transporte público colapsado en muchas ciudades y los autos cada vez más caros, las bicicletas eléctricas aparecen como una opción sustentable y conveniente. En mayo de 2025, una e-bike en Argentina cuesta entre 900.000 y 2.400.000 pesos, según la marca y el modelo. Aunque es una inversión inicial alta, el ahorro posterior en combustible y mantenimiento es significativo.
En Rosario, el sistema público Mi Bici Tu Bici ya tiene más de 136.000 usuarios registrados. En Buenos Aires, Ecobici mantiene 112.000 usuarios activos con 3.600 unidades en circulación. Aunque no todas son eléctricas, el interés por estos vehículos crece mes a mes.
El principal desafío es ampliar la infraestructura: ciclovías seguras, estaciones de carga, estacionamientos y políticas que fomenten su uso. A diferencia de Europa, en Argentina no hay programas nacionales de subsidios para la compra de e-bikes, aunque algunas provincias y municipios están evaluando incentivos.
El futuro parece prometedor. Con precios que podrían bajar por economía de escala, una demanda urbana sostenida y una conciencia ambiental cada vez mayor, las bicicletas eléctricas tienen todo para ser protagonistas de la nueva movilidad.
¿Usás bicicleta eléctrica? ¿Te gustaría hacerlo? ¿Pensás que podrían mejorar la forma en que nos movemos en tu ciudad? Compartí tu experiencia en los comentarios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario