Uruguay impulsa el estudio de barcazas más grandes en la Hidrovía Paraná Paraguay

 


La Hidrovía Paraná–Paraguay se prepara para un cambio técnico clave: cinco países acordaron estudiar la viabilidad de convoyes de barcazas de mayor tamaño, lo que podría redefinir la logística fluvial en la región. Uruguay, con apoyo de Brasil y Paraguay, lidera la iniciativa para que se permitan formaciones de hasta 290 metros de largo y 65 metros de ancho, superando las dimensiones actuales permitidas por el Reglamento 7, vigente desde 1996.

Este nuevo estudio fue acordado en una reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía realizada el 25 de junio. Participaron funcionarios y técnicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. El objetivo es realizar simulaciones técnicas en el tramo San Lorenzo–Nueva Palmira para evaluar la maniobrabilidad, la seguridad y la interacción de estas grandes formaciones con el resto del tráfico comercial.

Argentina, si bien avaló la realización del estudio, aclaró que cualquier eventual modificación del reglamento deberá garantizar la seguridad de la navegación. Para ello será necesario contar con señalización adecuada, protocolos de emergencia y capacitación del personal. También se analizará el impacto en las curvas y estrechamientos del río Paraná, donde las dimensiones actuales ya representan un desafío para las maniobras.

El interés por ampliar el tamaño de los convoyes responde a razones logísticas y ambientales. Permitir más barcazas por empuje podría reducir la cantidad de viajes, los costos operativos y las emisiones por tonelada transportada. Esta propuesta beneficiaría especialmente a países como Paraguay y Bolivia, que dependen de la vía fluvial para exportar productos agrícolas e industriales.

La simulación técnica servirá como base para definir si se avanza o no con pruebas reales. En caso de resultados positivos, podría iniciarse un proceso de revisión normativa que lleve años. Por ahora, se trata de una etapa de análisis técnico sin cambios inmediatos en la reglamentación.

La Hidrovía Paraná–Paraguay es un sistema estratégico para el comercio exterior de la región. La posibilidad de adaptar su reglamento a las nuevas demandas logísticas está sobre la mesa, aunque deberá hacerse con consenso y garantizando la seguridad de todos los actores involucrados.

¿Qué opinás sobre la idea de ampliar el tamaño de los convoyes en la Hidrovía? Dejanos tu comentario abajo.

Fuente: https://argenports.com/nota/hidrovia-brindan-mas-detalles-del-estudio-que-se-hara-sobre-el-mayor-tamano-de-los-convoyes-de-barcazas/


Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter