El Gobierno elimina la CNRT y crea una nueva agencia de control del transporte


El Gobierno nacional oficializó la disolución de la histórica Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y su reemplazo por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 584/2025.

La CNRT había sido creada en 1996 y desde entonces cumplía el rol de organismo descentralizado encargado de regular y fiscalizar los servicios de transporte automotor y ferroviario bajo jurisdicción nacional. Con la nueva decisión, todas sus funciones pasan a la flamante Agencia, que dependerá de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. El decreto detalla que la reorganización se apoya en la necesidad de modernizar el esquema de control y de actualizar el marco legal vigente, derogando los anexos del Decreto 1388/96 que habían establecido la estructura inicial del organismo.

El Director Ejecutivo de la nueva Agencia tendrá un rol central, con dedicación exclusiva y limitaciones estrictas para evitar conflictos de intereses. El anexo que acompaña el decreto enumera sus atribuciones, que van desde la representación legal y la dirección general del organismo hasta la gestión de recursos, la firma de convenios y la publicación de la memoria anual. Además, se establece que durante el ejercicio de su cargo y hasta dos años después de haberlo dejado, no podrá tener participación ni vínculos en empresas de transporte, lo que busca garantizar independencia en la toma de decisiones.

Otro punto relevante es el régimen laboral: el personal de la Agencia pasará a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo y por el Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administración Pública Nacional. Esto marca un cambio respecto del esquema previo y busca alinear a la nueva estructura con el marco normativo que rige a gran parte del empleo público.

La desaparición de la CNRT abre interrogantes sobre la continuidad de programas y controles que venía ejerciendo el organismo, desde la fiscalización de micros de larga distancia hasta la supervisión de la seguridad ferroviaria. Si bien el decreto sostiene que las funciones se mantienen en la nueva Agencia, el impacto real dependerá de la capacidad de reorganizar equipos técnicos, conservar recursos y sostener las tareas de control en un contexto económico y político complejo.

El cambio también plantea un debate federal: muchos de los controles de la CNRT tenían impacto directo en provincias y municipios, donde se desarrollan los servicios de transporte interjurisdiccionales. La Agencia deberá articular ahora con esas jurisdicciones, lo que puede abrir tensiones sobre competencias y responsabilidades en la fiscalización.

Desde Santa Fe, este giro institucional genera expectativas y dudas. La provincia depende de los mecanismos de control para el transporte de pasajeros y cargas que atraviesan el territorio, y cualquier debilitamiento en la fiscalización puede afectar directamente la seguridad vial y la calidad del servicio. En este marco, el reemplazo de la CNRT por la nueva Agencia aparece como un paso que exige claridad, continuidad y recursos para no dejar vacíos en el sistema.

El Gobierno apuesta a mostrar la creación de la Agencia como parte de un proceso de modernización y eficiencia en la administración del transporte público. Sin embargo, los usuarios, las provincias y los trabajadores del sector miran con atención si esta reestructuración implicará mejoras concretas o si, por el contrario, abrirá un período de incertidumbre en un área clave para la movilidad y la seguridad de millones de argentinos.

La CNRT, con casi treinta años de historia, desaparece del organigrama nacional. La Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte toma su lugar con nuevas reglas y atribuciones. Lo que está en juego no es solo un cambio de nombre, sino el futuro de la fiscalización de un servicio público esencial que atraviesa la vida cotidiana en todo el país.


 

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter