El Gobierno habilita la libre circulación de bitrenes en rutas nacionales


El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 1196/2025 que establece la libre circulación de bitrenes en casi toda la red vial nacional, un cambio que modifica el esquema vigente desde 2018 y que abre un nuevo escenario para el transporte de cargas en la Argentina. Un bitrén es un camión compuesto por un tractor y dos semirremolques unidos entre sí, que puede alcanzar longitudes de 25,50 o 30,25 metros y transportar hasta un 75 por ciento más de carga que un camión convencional, con menor consumo de combustible por tonelada transportada. Hasta ahora, la circulación de estas unidades estaba limitada a corredores específicos y a horarios nocturnos, lo que generaba complicaciones en la logística y mayores costos operativos. Con la nueva normativa, el principio pasa a ser inverso: los bitrenes podrán circular por toda la red, salvo en tramos expresamente restringidos por cuestiones técnicas de seguridad vial o capacidad de puentes.

El texto oficial reemplaza el artículo 4° de la resolución 884/2018 y detalla, en anexos actualizados, cuáles son los sectores de la red nacional que presentan limitaciones por su trazado o por la resistencia estructural de los puentes. En estos casos, la circulación requerirá autorización previa y estará condicionada al peso máximo que soporten esas estructuras. Además, la Secretaría de Transporte quedó facultada para modificar esos listados en función de evaluaciones técnicas futuras. De esta manera, se busca un sistema más dinámico y ajustado a la realidad operativa de cada corredor.

La medida significa un alivio para las empresas del sector, que venían reclamando mayor flexibilidad en el uso de bitrenes para reducir costos y mejorar la eficiencia del transporte de mercaderías. El Gobierno plantea que esta resolución simplifica la burocracia, elimina permisos precarios y habilita la libre planificación de recorridos. También introduce un nuevo “Manual del Usuario”, que será el documento de referencia para la operación de estas unidades. La norma rige desde el mismo día de su publicación, el 19 de agosto de 2025.

La apuesta es clara: se busca potenciar la competitividad del sistema logístico nacional, abaratar el costo del transporte de cargas y acelerar la reactivación productiva. La discusión que queda abierta es si esta mayor libertad podrá equilibrarse con controles efectivos en seguridad vial y con la infraestructura necesaria para soportar el tránsito de vehículos de gran porte en rutas y puentes que muchas veces muestran deficiencias. La medida plantea desafíos y genera expectativas. 

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter