- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En movilidad urbana, los usuarios no compran un viaje: compran minutos. El crecimiento de Uber y DiDi en Santa Fe no se explica solo por debates sobre su legalidad o formalidad, sino porque responden a una demanda central: ganar tiempo en traslados. Sin embargo, la velocidad no es el único factor que debería guiar la elección: la seguridad vial y la responsabilidad personal también son determinantes.
En Santa Fe, la velocidad comercial promedio de los colectivos en horas pico ronda los 14 km/h fuera de los corredores exclusivos. Esto se traduce en viajes más largos, esperas superiores a los 20 minutos y, muchas veces, incumplimiento de frecuencias. Frente a esta realidad, las apps ofrecen disponibilidad inmediata, recorridos puerta a puerta y, en algunos casos, la posibilidad de compartir el viaje para reducir costos sin resignar rapidez.
Pero la elección de una app no siempre es sinónimo de seguridad. Modalidades como “Uber Moto” o “DiDi Moto”, actualmente prohibidas por ordenanza, han protagonizado incidentes graves, como choques con lesiones severas y detección de conductores bajo efectos de sustancias. La inmediatez puede acortar tiempos, pero también expone a mayores riesgos si no se prioriza el cumplimiento de normas viales y requisitos de habilitación.
El usuario, al optar por un servicio, también asume responsabilidades: verificar la identidad del conductor, el estado del vehículo y respetar las normas de tránsito. La seguridad no es solo tarea de autoridades o empresas; es una construcción compartida.
La discusión de fondo en Santa Fe no es únicamente sobre quién puede o no operar, sino sobre cómo garantizar un sistema de movilidad que ahorre tiempo, pero que también cuide vidas. Mientras el transporte público no mejore su velocidad, previsibilidad y confort, las apps seguirán ganando espacio. El desafío es lograr que esa elección no implique poner en riesgo la seguridad ni desplazar la responsabilidad que todos tenemos al movernos por la ciudad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario