Llegaron al país 90 nuevos vagones de carga para el Belgrano Cargas



El sistema ferroviario de cargas sumó 90 nuevos vagones tolva destinados al transporte de granos. Las unidades fueron descargadas en el Puerto de Buenos Aires y formarán parte de la flota del Belgrano Cargas y Logística, empresa estatal operadora del ramal que recorre gran parte del norte y centro del país. Se trata de la primera tanda de un total de 180 vagones adquiridos mediante un acuerdo inédito entre el sector público y empresas agroexportadoras.

Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación, el arribo de los vagones forma parte de una operatoria que involucró la participación de las empresas Viterra, ACA y Cofco International. Estas firmas adelantaron 22 millones de dólares en concepto de fletes, a través de un mecanismo que permitió a Trenes Argentinos Cargas concretar la compra de los vagones a la empresa china CMEC. El modelo fue presentado como una forma alternativa de financiamiento para fortalecer la logística ferroviaria, sin depender exclusivamente del presupuesto estatal.

Las unidades descargadas fueron construidas especialmente para transportar cereales. Cada una puede cargar entre 55 y 65 toneladas netas, y estarán destinadas a reforzar los servicios en la línea Belgrano, que conecta las zonas productivas del NOA y NEA con los puertos del Gran Rosario. Una vez que arribe el segundo lote, previsto para agosto, se conformarán cuatro formaciones completas de 45 vagones cada una. El material será remolcado por locomotoras puestas en valor en los talleres de Córdoba.

El desembarco se realizó en el Muelle E del Puerto de Buenos Aires, mediante un operativo logístico que incluyó transporte ferroviario hacia el desvío Retiro Norte, donde los vagones serán inspeccionados antes de entrar en servicio. El barco encargado del traslado, de bandera liberiana, fue el Green Río Grande, con más de 200 metros de eslora.

Desde el gobierno destacaron que el 63 por ciento de la carga transportada por Trenes Argentinos Cargas durante 2024 fue de origen agrícola. La incorporación de estos vagones apunta a consolidar al tren como alternativa eficiente frente al transporte carretero, mejorando los costos logísticos de la cadena agroexportadora.

Esta inversión representa un ejemplo de articulación entre el sector público y el privado en un contexto de restricciones presupuestarias. También pone en agenda la necesidad de seguir fortaleciendo la infraestructura ferroviaria, no solo con material rodante, sino con vías, señalización y nodos logísticos que permitan mejorar la competitividad del sistema.


Fuentes: argentina.gob.ar (31/7/2025), PuntoBiz (17/7/2025), Dinamicarg (30/7/2025).


¿Te interesa este tema? Compartí la nota o dejanos tu opinión en los comentarios del blog o nuestras redes sociales.

 

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter