Neuquén inaugura el primer sistema público de bicicletas eléctricas urbanas

 


La ciudad de Neuquén puso en marcha su primer sistema público de bicicletas eléctricas, una iniciativa que busca transformar la movilidad urbana y ofrecer una alternativa sustentable al transporte tradicional. El servicio comenzó a funcionar con cien unidades disponibles en cinco estaciones estratégicas y representa una inversión superior a los 400 millones de pesos por parte del municipio.


El intendente Mariano Gaido presentó el nuevo esquema como un paso histórico para la capital patagónica, al señalar que se trata de un transporte limpio, moderno y accesible tanto para los vecinos como para los turistas. Las bicicletas, de color rojo y con autonomía de hasta treinta kilómetros, están preparadas para recorrer distintos puntos de la ciudad, incluso zonas de pendiente como la Plaza de las Banderas. La gestión del servicio se realiza a través de la aplicación SiBici Neuquén, donde el usuario debe registrarse con su DNI, cargar un medio de pago y aceptar los términos de uso. El costo es de quinientos pesos por hora, aunque también se ofrecen planes alternativos para uso libre.


Las estaciones de anclaje están ubicadas en Plaza de las Banderas, Balneario Gustavo Fahler, Estación Terminal de Ómnibus, Parque Central y Parque Jaime de Nevares. Cada una cuenta con cámaras de seguridad y las bicicletas incorporan GPS para su seguimiento. A través de la misma aplicación los usuarios pueden comunicarse con un centro de asistencia para realizar consultas o reportar inconvenientes. El sistema incluye un seguro contra robo de las unidades, aunque la responsabilidad sobre el uso y la seguridad vial recae en cada persona que utilice el servicio.


La puesta en marcha de este esquema implica también la transición desde el antiguo SiBici Verde, basado en bicicletas mecánicas gratuitas. Ese sistema será dado de baja de manera progresiva, debido a que no se consiguen los repuestos necesarios, y la empresa concesionaria será la encargada de la operación y el mantenimiento del nuevo parque eléctrico. Según datos oficiales, antes de la inauguración ya se habían registrado más de ciento cuarenta usuarios, lo que muestra el interés por probar esta alternativa de transporte urbano.


Neuquén se convierte así en una de las primeras ciudades argentinas en contar con un sistema público de bicicletas eléctricas, lo que refuerza el debate sobre la necesidad de políticas de movilidad sustentable en el interior del país. El desafío ahora será garantizar el acceso equitativo y la continuidad del servicio, para que no se convierta solo en una herramienta turística sino en una opción real de traslado para quienes viven en la ciudad.


Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter