Nuevo aumento del boleto interurbano: sube casi un 28 % en Samta Fe.


Desde el viernes 22 de agosto comenzó a regir un nuevo aumento del boleto interurbano en la provincia de Santa Fe, con una suba del 27,89 por ciento dispuesta por el Decreto 1792/2025 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares. La medida se justifica en el incremento de los costos operativos, la quita del Fondo Compensador Interior y la presión salarial que atraviesan las empresas del sector. El ajuste ya empezó a aplicarse en las boleterías y sistemas de carga, aunque los usuarios de la tarjeta SUBE deberán esperar hasta 15 días para que se actualicen los valores. Desde la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros señalaron que el incremento “debería haber sido de al menos un 35 por ciento” para compensar lo que califican como un atraso tarifario acumulado desde comienzos de año.

Este nuevo aumento se suma a los ajustes que tuvieron lugar en agosto en las dos principales ciudades de la provincia. En la ciudad de Santa Fe, desde el 4 de agosto la tarifa básica del colectivo urbano pasó a costar 1.580 pesos, con descuentos para usuarios frecuentes y un valor diferencial de 711 pesos para quienes acceden a la tarifa social. En Rosario, el mismo día entró en vigencia la actualización que también fijó el boleto en 1.580 pesos.

La escalada de precios deja en evidencia el impacto que la inflación y el retiro de subsidios generan en el transporte público, obligando a los usuarios a destinar una porción cada vez mayor de sus ingresos al traslado cotidiano. En apenas tres semanas, quienes viajan diariamente se encontraron con aumentos en el servicio urbano de Santa Fe, Rosario y ahora en los tramos interurbanos que conectan a la provincia.

El escenario plantea dudas sobre la sostenibilidad de un sistema que, además de las subas en las tarifas, enfrenta una disminución en la cantidad de pasajeros transportados y el desafío de mantener la calidad de los servicios. Más allá de los decretos que autorizan los aumentos, el transporte público sigue reclamando políticas integrales que aseguren previsibilidad para las empresas y, sobre todo, accesibilidad para los ciudadanos que dependen del colectivo como principal medio de movilidad.


Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter