Rosario ajustó boletos un 31,67 % y en Santa Fe evalúan seguirles los pasos

 



Desde este lunes 4 de agosto, la ciudad de Rosario puso en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el transporte urbano de pasajeros. El boleto básico pasó de $1.200 a $1.580, lo que representa un aumento del 31,67 por ciento. La decisión se tomó luego de que el Ente de la Movilidad actualizara el estudio de costos y determinara que el valor técnico del servicio asciende a $1.746,15. La suba deja al sistema rosarino en sintonía con el esquema del llamado “Boleto Federal”, que equipara los valores entre las principales ciudades del país como Córdoba, Santa Fe y Rosario.


La ordenanza N.º 10.587 habilita al Ejecutivo a actualizar las tarifas cuando exista una diferencia significativa entre el precio vigente y el costo real del servicio. En este caso, el desfasaje superaba el 45 por ciento. El nuevo cuadro también afecta a quienes acceden a descuentos por cantidad de viajes mensuales, aunque se mantiene la tarifa social para beneficiarios de la Tarjeta SUBE, quienes abonarán $711. Además, el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici también sufrió un incremento, llevando el abono diario a $1.777 y el anual a $118.500.


La medida llega después de casi diez meses sin cambios tarifarios en Rosario, en un contexto nacional donde los subsidios al transporte urbano han disminuido y el costo operativo se ha disparado por efecto de la inflación, el aumento del combustible y la actualización de los salarios del sector. Si bien los aumentos generan preocupación entre los usuarios, desde la Municipalidad sostienen que eran necesarios para evitar el deterioro del sistema y garantizar la frecuencia y calidad del servicio.


En la ciudad de Santa Fe, la tarifa plana actual es de $1.440, con vigencia desde febrero de este año. Sin embargo, en las últimas semanas los empresarios del transporte urbano presentaron un pedido formal de actualización de la tarifa. Según argumentan, los costos reales del servicio superan los $1.700 por pasaje, por lo que solicitan una suba que oscilaría entre los $250 y $300. El pedido ya fue analizado por el Órgano de Control, que emitió un dictamen favorable al considerar que el planteo tiene sustento técnico.


El intendente Juan Pablo Poletti confirmó que el Ejecutivo municipal está evaluando el pedido, pero aclaró que aún no se ha definido el porcentaje ni la fecha de aplicación. “Vamos a tomar una decisión cuidada, que garantice el funcionamiento del sistema sin afectar tanto el bolsillo de los vecinos”, señaló días atrás en declaraciones a la prensa. También indicó que se está revisando el mecanismo de aportes para poder sostener los recorridos y frecuencias sin trasladar todos los costos al usuario.


El último aumento en Santa Fe fue del 20 por ciento y se aplicó el 5 de febrero de 2025. Desde entonces, la situación económica del sector se ha agravado, y muchas líneas reclaman una recomposición urgente. Sin embargo, aún no hay una resolución firme, y la discusión sigue abierta entre las empresas, el municipio y los organismos de control.


La actualización del boleto en Rosario pone presión sobre otras ciudades del país que enfrentan realidades similares. El retiro parcial de subsidios nacionales, sumado a la falta de un esquema federal claro para el financiamiento del transporte público en el interior, genera incertidumbre y expone a los usuarios a aumentos periódicos que muchas veces no vienen acompañados de mejoras visibles en el servicio.


En este escenario, el desafío es doble: por un lado, garantizar un sistema de transporte eficiente y sustentable; por otro, evitar que los incrementos de tarifa se conviertan en una barrera de acceso al derecho a la movilidad, especialmente para los sectores con menores ingresos.

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter