- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sistema de bicicletas públicas de la ciudad de Rosario, conocido como Mi bici tu bici, sufrió un nuevo incremento tarifario desde el lunes 4 de agosto. A partir de esa fecha, el abono diario pasó a costar $1.777,50, el mensual se ubicó en $17.775 y el anual alcanzó los $118.500. Estos valores representan aumentos significativos respecto al esquema anterior, en algunos casos superiores al 100 por ciento, y colocan al servicio entre los más caros del país para esta modalidad de transporte público.
La actualización de tarifas fue publicada por el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), el organismo que administra el sistema. La decisión se enmarca en el proceso general de recomposición de costos del transporte urbano, que también incluyó el aumento del boleto de colectivos a $1.580. Según las autoridades locales, el ajuste responde a la necesidad de cubrir los costos operativos y de mantenimiento del sistema, que ha incrementado su demanda y enfrenta mayores gastos por repuestos, infraestructura y servicios técnicos.
Mi bici tu bici cuenta actualmente con más de 70 estaciones distribuidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad y una flota activa de alrededor de 800 bicicletas. El sistema, que opera bajo una modalidad de autoservicio con abonos temporales, permite realizar viajes de hasta 30 minutos sin cargo adicional, siempre que se cumplan los tiempos de devolución. Según datos del municipio, durante el último semestre se superaron los 300.000 viajes, lo que indica un uso cada vez más habitual por parte de estudiantes, trabajadores y turistas.
La nueva tarifa anual de $118.500 representa, en promedio, un gasto mensual de $9.875, muy por encima del salario mínimo, y plantea interrogantes sobre el nivel de accesibilidad que tendrá el sistema en adelante. En 2022, el abono anual costaba menos de $10.000, lo que muestra una escalada que acompaña la inflación general pero también podría desalentar a nuevos usuarios.
Desde el municipio aseguran que la decisión de mantener los primeros 30 minutos sin cargo adicional busca preservar el perfil de servicio público del sistema, aunque reconocen que la suba impactará especialmente en los usuarios frecuentes. También destacaron que se están explorando alternativas de financiamiento mixto y acuerdos con el sector privado para sostener el servicio sin depender exclusivamente del usuario.
El aumento tarifario de Mi bici se da en un contexto de ajuste más amplio en el transporte urbano de las ciudades del interior del país, tras la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público por parte del gobierno nacional. Rosario, como otras capitales provinciales, enfrenta el desafío de sostener sistemas alternativos y más sustentables con recursos locales limitados y una demanda creciente.
El sistema de bicicletas públicas es valorado por su impacto positivo en la movilidad, el medio ambiente y la salud, pero su sostenibilidad a largo plazo dependerá de políticas integrales que contemplen no solo el financiamiento, sino también la infraestructura urbana, la seguridad vial y la equidad territorial en el acceso a las estaciones.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario