- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El proceso de incorporación de bitrenes en la provincia de Santa Fe se ha dado de manera gradual desde 2018, atravesando diferentes etapas técnicas, normativas y estratégicas.
En diciembre de 2018, el Gobierno nacional dictó el Decreto N.º 32 que habilitó la circulación de bitrenes en rutas nacionales. A partir de entonces, las provincias comenzaron a adherir con normativas propia.
En 2019, Santa Fe aprobó sus primeros corredores provinciales para vehículos escalables de hasta 55,5 toneladas mediante la Resolución 1841/19, aunque la validez quedaba sujeta a estudios técnicos.
En 2020, con la Resolución 699/20, se amplió de manera provisoria la circulación de vehículos escalables a toda la red pavimentada de la provincia.
En 2022, la Resolución 1179/22 habilitó formalmente bitrenes chicos de hasta 60 toneladas en tramos provinciales específicos, siempre con estudios de puentes y condiciones de seguridad vial.
Durante 2023 no se registraron habilitaciones nuevas. La circulación de unidades de mayor porte continuó siendo limitada a corredores determinados.
En octubre de 2024 se presentó una propuesta integral para habilitar rutas provinciales a bitrenes de 60 y 75 toneladas, destacando la desventaja competitiva frente a Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En diciembre de ese mismo año se publicó una lista priorizada de 38 corredores a evaluar. El 9 de enero de 2025 se emitió un informe técnico sobre la viabilidad de habilitar la circulación en las rutas provinciales 90, 14, 93 y 65. El documento identificó estructuras críticas como una alcantarilla al sur de Elortondo y deterioros de pavimento en varios tramos.
El 10 de enero de 2025 se realizó una reunión interministerial en la que se definió continuar con los relevamientos técnicos y se discutió la compra de equipos para escaneo estructural, estableciendo un orden de prioridades.
El 20 de enero de 2025 se aprobó la adquisición de tecnología avanzada para inspección de rutas y puentes, incluyendo radares y sensores de corrosión.
El 25 de marzo de 2025 se publicó un informe que confirmó la predominancia de unidades de 60 toneladas en circulación (unas 10 a 12), mientras que los bitrenes de 75 toneladas seguían siendo escasos por cuestiones económicas y de uso especializado. Según el sistema RUTA, a noviembre de 2024 había 101 unidades registradas con capacidad de operar como bitren, aunque no todas lo hacían en esa configuración.
Ese mismo mes, la Dirección Provincial de Vialidad dictó la Resolución N.º 0360/25, habilitando la circulación de bitrenes de hasta 60 toneladas en corredores provinciales específicos, actualizando así el régimen establecido en normas previas. Finalmente, en mayo de 2025 la empresa Papel Prensa solicitó formalmente un corredor interjurisdiccional para bitrenes de 75 toneladas y 25,5 metros de largo, conectando su planta industrial en Buenos Aires con puntos logísticos en el norte de Santa Fe. El pedido busca una alternativa a las rutas nacionales 8 y 9, consideradas inviables para este tipo de unidades
El camino recorrido en estos siete años muestra una estrategia escalonada. Santa Fe avanza en la incorporación de bitrenes, pero su consolidación depende de inversiones en infraestructura vial y de acuerdos interprovinciales que permitan articular corredores seguros y continuos.

Comentarios
Publicar un comentario