Informe Global de Combustibles Fósiles y el Contexto para Vaca Muerta


Un reciente informe global advierte que los planes de producción de combustibles fósiles para 2030 exceden en un 120% los límites necesarios para cumplir con las metas climáticas del Acuerdo de París.

El "Informe sobre la Brecha de Producción 2025" centra su análisis en los 20 mayores países productores, que son responsables del 80% de la producción mundial. Es de notar que Argentina no fue incluida en este grupo de estudio específico, el cual sí abarcó a potencias como Estados Unidos, Rusia, China y Arabia Saudita.

A pesar de no ser analizada directamente, la situación de Argentina es relevante para la discusión. El país tiene planes de aumentar significativamente la producción en Vaca Muerta, con proyecciones récord para petróleo y gas en los próximos años. Esta política local sigue la misma tendencia expansiva que el informe critica a nivel global.

Esto genera una tensión en el debate climático internacional. El reporte muestra que las principales economías, responsables de la mayor parte de la producción, planean seguir expandiéndola. Simultáneamente, se incrementa la presión sobre los países en desarrollo para que limiten proyectos energéticos que son considerados clave para sus economías.

Para Argentina, esta coyuntura global plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de sus inversiones en hidrocarburos. El riesgo de que se conviertan en "activos varados" aumenta en un escenario mundial que avanza hacia la descarbonización, lo que obliga a sopesar las necesidades económicas urgentes frente a los riesgos financieros y los compromisos climáticos.

 

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter