- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El transporte de cargas volvió a registrar un aumento en sus costos durante agosto. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el Índice de Costos del Transporte subió 3,54 por ciento en el último mes, acumulando 22,8 por ciento en lo que va del año y 32,9 por ciento en la comparación interanual
Los rubros que más presionaron el indicador fueron el combustible, con incrementos mensuales constantes, y el costo financiero, impactado por las altas tasas de interés. También se destacaron los aumentos en lubricantes, seguros y material rodante, junto con los ajustes salariales por paritarias y los gastos de mantenimiento de las unidades.
Desde el sector advierten que estas subas se trasladan directamente al precio del flete, lo que termina afectando a toda la cadena de comercialización. Alimentos, insumos básicos y productos industriales encarecen su valor final debido a la estructura de costos del transporte. La situación golpea especialmente a las empresas pequeñas y medianas, que cuentan con menor margen para absorber aumentos o negociar mejores condiciones.
El contexto económico agrava el panorama. La inflación general, la volatilidad del tipo de cambio y la dependencia de insumos importados como neumáticos y repuestos generan presión adicional sobre el sector. A esto se suma el deterioro de la infraestructura vial, que incrementa los gastos de reparación y eleva el consumo de combustible.
Frente a este escenario, algunas compañías buscan alternativas para mejorar la eficiencia operativa, como optimizar recorridos o invertir en unidades más modernas y de menor consumo. Sin embargo, las inversiones son difíciles de sostener con un costo financiero elevado y sin líneas de crédito accesibles.
En paralelo, se multiplican los reclamos hacia el Estado nacional y las provincias por medidas que acompañen al sector, ya sea con planes de renovación de flota, políticas de financiamiento específicas o inversiones en rutas que reduzcan los costos de mantenimiento.
La evolución del transporte de cargas no solo impacta en la rentabilidad de las empresas del sector. También define el precio de los bienes que llegan a los hogares y la competitividad de la producción regional frente a los mercados externos. En este sentido, el aumento sostenido de costos representa un desafío para toda la economía.

Comentarios
Publicar un comentario