- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El transporte público aumenta en CABA y provincia y representa hasta el ocho por ciento del salario mínimo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde el 1 de septiembre el costo de viajar en transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia se incrementó un 3,9 por ciento. El ajuste responde al esquema automático que combina el Índice de Precios al Consumidor de julio con un adicional del dos por ciento.
En el subte, el boleto pasó a costar 1071 pesos para los primeros 20 viajes mensuales, con descuentos progresivos hasta 642 pesos para quienes superen los 41 viajes. El premetro se ubica en 374 pesos con tarjeta registrada y 596 pesos para las no registradas. En los colectivos de la Ciudad, los tramos de hasta tres kilómetros cuestan 526 pesos y los más extensos, de 12 a 27 kilómetros, alcanzan 676 pesos. En la Provincia, el rango va de 529 a 680 pesos. Las líneas nacionales que circulan en el Área Metropolitana no tuvieron aumentos en septiembre y mantienen la tarifa mínima en 451 pesos.
Con estos valores, el impacto en el salario mínimo resulta evidente. Un trabajador que realiza dos viajes por día durante los 22 días hábiles del mes gasta cerca de 23.150 pesos, lo que equivale al 7,2 por ciento de un salario mínimo de 322.200 pesos. Si se suman también los sábados, el gasto asciende a 27.360 pesos y representa el 8,5 por ciento del ingreso. En las líneas nacionales el impacto es menor, alrededor del seis por ciento, pero igualmente significativo para quienes dependen del transporte público a diario.
El esquema de aumentos mensuales busca mantener las tarifas alineadas con la inflación, aunque la relación entre costo del transporte e ingresos de los usuarios sigue siendo un punto de debate. El interrogante es cómo sostener la calidad y continuidad del servicio sin afectar de manera desproporcionada a quienes perciben salarios más bajos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario