La normativa argentina impulsó el uso de biocombustibles en el transporte marítimo y fluvial


El 10 de junio de este año, la Secretaría de Energía de Argentina emitió la Resolución 252/2025, un instrumento legal que autorizó el uso de biocombustibles en embarcaciones. Esta medida buscó integrar la industria nacional de biocombustibles al sector del transporte, aprovechando la capacidad productiva de la provincia de Santa Fe, la cual concentra más del 80% de la producción de biodiésel del país.
​Desde la aprobación de la normativa, la mirada sobre el sector se ha mantenido en su avance. A nivel global, la adopción de estos combustibles en el transporte marítimo todavía es incipiente. En 2023, por ejemplo, el uso de biocombustibles líquidos alcanzó solo las 0.7 millones de toneladas equivalentes de petróleo, aunque este consumo había mostrado un crecimiento anual constante.
​Los expertos en la industria han señalado que la medida argentina fue una señal positiva para el sector. Según sus opiniones, la resolución amplió el mercado interno para el biodiésel y contribuyó a la estrategia de descarbonización del transporte en el país. Esta iniciativa se complementa con proyectos como el acuerdo de YPF en San Lorenzo, que busca producir biocombustibles avanzados y combustibles de aviación sostenibles (SAF), lo que refuerza el papel estratégico de la región en la transición energética.
​El futuro de la navegación se encamina hacia una mayor sostenibilidad, y Santa Fe tiene  un  papel activo  para liderar  este proceso.

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter