La semana de la movilidad sustentable promueve cambios en la forma de viajar


Del 16 al 22 de septiembre se realiza en distintas ciudades la Semana de la Movilidad Sustentable, una iniciativa que busca repensar cómo nos movemos en la vida cotidiana y cómo esos hábitos impactan en el ambiente, la salud y la calidad de vida. En Santa Fe, al igual que en otros puntos del país, esta semana abre la posibilidad de discutir el presente y el futuro de la movilidad urbana.

El objetivo principal es sensibilizar a la población sobre el uso excesivo del automóvil privado y sus consecuencias: congestión, contaminación, accidentes y altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. A la par, se intenta promover alternativas más limpias y accesibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie o el uso compartido de vehículos.

Además, la agenda de actividades de la semana busca visibilizar nuevas formas de transporte que ya comienzan a crecer, como los vehículos eléctricos y las bicicletas con asistencia. El desafío es que estas opciones no queden limitadas a sectores de mayor poder adquisitivo, sino que se integren en políticas públicas que garanticen acceso, inclusión y equidad.

Otro punto central es la seguridad vial. La movilidad sustentable no se limita a lo ambiental: implica también reducir los riesgos en calles y rutas, garantizar condiciones seguras para peatones y ciclistas y mejorar la infraestructura urbana. Esto se conecta con debates que ya están abiertos en la ciudad de Santa Fe, como la necesidad de carriles exclusivos, veredas accesibles y mayor conectividad del transporte público.

Mirando hacia adelante, los especialistas coinciden en que el futuro estará marcado por tres tendencias: el crecimiento de la electromovilidad, la digitalización de los viajes a través de aplicaciones que integren distintos modos de transporte, y una mayor inversión en infraestructura inteligente y resiliente. Todo esto deberá sostenerse con políticas claras y financiamiento estable para el transporte público y las obras de movilidad activa.

La Semana de la Movilidad Sustentable es, en definitiva, una invitación a cambiar hábitos. No se trata solo de una agenda de actividades de siete días, sino de un llamado a repensar cómo queremos que funcionen nuestras ciudades. Desde Santa Fe, el debate está abierto: ¿qué rol tendrá el transporte público?, ¿cómo se reorganizarán los espacios urbanos?, ¿de qué manera se sumará la ciudadanía a este proceso?


---

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter