- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad de Paraná llega hoy a su séptimo día consecutivo sin servicio de transporte urbano de pasajeros, tras la medida de fuerza iniciada el viernes 5 de septiembre por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Entre Ríos. El gremio reclama el pago completo de los salarios de agosto, de los cuales sólo se abonó la mitad.
Desde la Municipalidad de Paraná informaron que transfirieron más de 223 millones de pesos a las empresas concesionarias en concepto de aportes y boleto estudiantil gratuito. Además, intimaron a las prestatarias a retomar el servicio y advirtieron sobre sanciones si no cumplen.
Las empresas de transporte sostienen que los fondos girados no son suficientes para cubrir los sueldos ni otros costos operativos, y aseguran que existe una deuda municipal que supera los mil millones de pesos. En este escenario, afirman que resulta imposible normalizar el servicio sin un aporte extraordinario.
Por su parte, la UTA insiste en que no levantará la medida hasta que se pague el total de los haberes. El secretario general del gremio, Juan José Britos, expresó que tanto los trabajadores como los usuarios “son rehenes de una disputa” que debería resolverse entre las autoridades y las empresas.
La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos dictó la conciliación obligatoria por quince días, pero el sindicato cuestiona la medida porque no se presentó una propuesta concreta que garantice el pago pendiente. En los próximos días se espera una reunión entre la provincia, el municipio y las empresas para intentar destrabar el conflicto.
Mientras tanto, miles de vecinos de Paraná siguen sin colectivos para trasladarse. Muchos optan por remises, aplicaciones de viaje o autos compartidos, lo que incrementa los gastos diarios y afecta especialmente a trabajadores y estudiantes.
Cuando los colectivos funcionan, abundan las quejas por demoras, frecuencias o condiciones del servicio. Pero cuando dejan de circular, se hace evidente cuánto dependen de ellos miles de personas para poder continuar con sus actividades cotidianas.
El transporte urbano continúa paralizado en la capital entrerriana y no hay una fecha cierta para que el servicio vuelva a la normalidad.
Comentarios
Publicar un comentario