- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El paisaje urbano y rural de la provincia de Santa Fe ha experimentado una transformación visible en los últimos años, no solo en su infraestructura, sino en la cantidad de vehículos que circulan por sus calles y rutas. Un análisis del período 2018-2024 muestra un sostenido incremento en el parque automotor y de motovehículos, una tendencia que, si bien puede reflejar cierto dinamismo económico, también enciende alertas sobre la planificación de la movilidad, la seguridad vial y el impacto ambiental.
Los Números del Crecimiento
Si bien no existen datos provinciales consolidados para todo el período, las estadísticas de las principales ciudades santafesinas permiten dimensionar el fenómeno.
En Rosario, el parque vehicular total a principios de 2024 alcanzó las 641,615 unidades. Dentro de este universo, los automóviles suman 299,277 y las motos ya representan una porción significativa con 208,742 unidades registradas. En los últimos cinco años, el parque automotor de la ciudad creció un 10%. Notablemente, las motos han ganado un gran protagonismo, constituyendo ya el 32,5% del total de vehículos.
La ciudad de Santa Fe, por su parte, ha visto un crecimiento aún más explosivo. Entre 2018 y 2023, la cantidad de vehículos (parque circulante) aumentó un 45.3%. Para 2023, se estimaba que en la capital provincial había 20 autos y 14 motos por cada 100 habitantes.
¿Por Qué Crece la Flota Vehicular?
El aumento en la cantidad de autos y, especialmente, de motos, responde a múltiples factores:
Alternativa al Transporte Público: Ante deficiencias en la frecuencia o cobertura del transporte público, muchos ciudadanos optan por un vehículo particular para ganar previsibilidad y acortar tiempos de viaje.
Herramienta de Trabajo: La moto se ha consolidado como un vehículo de bajo costo y mantenimiento, fundamental para el auge de los servicios de delivery y mensajería.
Contexto Económico: En períodos de inestabilidad, la compra de un vehículo usado puede ser percibida como una forma de inversión o resguardo de valor. De hecho, Santa Fe se ubicó en el podio de las provincias donde más creció la venta de autos usados en 2024.
Las Consecuencias: Más Allá del Tráfico
Este crecimiento no es inocuo y plantea desafíos directos para la gestión urbana y la calidad de vida de los santafesinos.
Congestión y Presión sobre la Infraestructura: El aumento del flujo vehicular, especialmente en horas pico, satura las principales arterias de ciudades como Rosario, Santa Fe y Rafaela. La infraestructura vial y las soluciones de estacionamiento no crecen al mismo ritmo que el parque automotor.
Seguridad Vial: A mayor cantidad de vehículos en circulación, mayor es la exposición a siniestros viales. Ciudades como Rafaela, que ya superó los 109,000 vehículos, enfrentan este desafío de manera crítica.
Impacto Ambiental: Más motores en funcionamiento implican un aumento en la emisión de gases contaminantes y en la contaminación sonora, afectando la salud de la población y el ambiente.
El crecimiento del parque vehicular es un hecho. El desafío para Santa Fe reside en gestionar esta tendencia, invirtiendo en un transporte público más eficiente, promoviendo la movilidad activa y diseñando ciudades que prioricen a las personas por sobre los vehículos particulares.
Detalle de las Fuentes
Datos de Rosario: La información sobre el número total del parque vehicular (641,615 unidades), el desglose entre autos y motos, y el crecimiento del 10% en los últimos cinco años, fue extraída de informes de la Municipalidad de Rosario, publicados en medios como Rosario3 y el diario digital Conclusión.
Datos de la ciudad de Santa Fe: Las cifras sobre el aumento del 45.3% del parque automotor entre 2018 y 2023, así como la proporción de vehículos por habitante, provienen de estadísticas de la Municipalidad de Santa Fe, reportadas por El Litoral y Aire de Santa Fe.
Datos de Rafaela: El número de más de 109,000 vehículos registrados en esa ciudad fue informado por el Diario Castellanos.
Datos sobre autos usados: La afirmación de que Santa Fe estuvo entre las provincias con mayor crecimiento en la venta de autos usados en 2024 se basa en informes de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), publicados por el medio nacional Ámbito Financiero.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario