- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad de Rosario implementó una nueva tarifa en el servicio de taxis que busca aliviar el gasto de sectores con mayores necesidades y, al mismo tiempo, fortalecer el uso del transporte público tradicional. El municipio anunció un 22 por ciento de descuento destinado a jubilados, estudiantes, personas con discapacidad, bomberos y fuerzas de seguridad.
El beneficio se aplica únicamente en viajes iniciados en la calle, no a través de aplicaciones móviles. Para utilizarlo, el pasajero debe solicitar expresamente la tarifa con descuento al subir y mostrar la documentación que acredite su condición. Entre las opciones de validación se incluyen la credencial de PAMI, certificados de discapacidad, libreta estudiantil, certificado de alumno regular o credenciales institucionales en el caso de fuerzas de seguridad y bomberos.
Con esta modalidad, las tarifas fijadas quedan en 1.652 pesos para la bajada de bandera y 78 pesos por ficha o minuto de espera. Estos valores representan una reducción sobre la tarifa general que actualmente rige en la ciudad.
El objetivo de la medida es doble. Por un lado, acompañar a grupos sociales que enfrentan mayores dificultades económicas en un contexto de inflación sostenida. Por otro, recuperar el uso del taxi en la vía pública, ya que en los últimos años muchos usuarios optaron por plataformas de transporte por la diferencia de costo o por cuestiones de comodidad.
Desde la Municipalidad se subrayó que la iniciativa también busca favorecer la inclusión social, facilitando la movilidad de quienes requieren mayor apoyo para trasladarse en la ciudad. Sin embargo, aún restan precisiones sobre el alcance total de la política: no se aclaró si existirá un límite de viajes diarios o mensuales, ni cómo se controlará que los conductores apliquen efectivamente la tarifa reducida.
La medida se presenta como un alivio concreto, aunque su impacto dependerá de la implementación y de la respuesta tanto de los choferes como de los pasajeros. Si funciona de manera adecuada, podría convertirse en un modelo replicable en otras ciudades que buscan equilibrar el acceso al transporte urbano con la necesidad de sostener a un sector tradicional como el de los taxis.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario