- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas (AIR) inició una obra clave para la región, un cierre temporal para modernizar la pista que permitirá recibir un récord de 50 vuelos semanales hacia siete destinos internacionales a partir del verano 2026. La medida, que se extiende desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre, busca posicionar a la terminal aérea como un punto estratégico en el mapa de la movilidad y la conectividad del Litoral argentino.
La decisión de cerrar temporalmente el aeropuerto responde a la necesidad de una intervención integral en la pista de aterrizaje, una obra largamente esperada que financiará por completo el Gobierno de Santa Fe. Al finalizar los trabajos, el AIR pasará de categoría 1 a categoría 3, lo que representa un salto cualitativo en seguridad y capacidad operativa. Esta mejora técnica no solo permitirá la llegada de aeronaves de mayor porte, con capacidad para casi 300 pasajeros, sino que también asegurará la operatividad en condiciones de baja visibilidad, como la niebla o la lluvia intensa. La renovación, que incluye la instalación de un moderno sistema de balizamiento, es un paso fundamental para atraer a más aerolíneas y diversificar la oferta de vuelos, que para la temporada de verano de 2026 prevé un aumento sustancial de frecuencias a destinos como Río de Janeiro, Lima, San Pablo y Panamá, además de nuevas rutas a Maceió.
Esta inversión en infraestructura tiene un impacto directo en el desarrollo económico y turístico de la provincia, ya que la conectividad aérea es un motor para el comercio, el turismo y la creación de empleo. La reactivación de la terminal aérea de Rosario fortalece la posición de la ciudad como un hub para toda la región, beneficiando a viajeros y a empresas por igual. Los vuelos que estaban programados para este periodo de cierre han sido redirigidos a aeropuertos cercanos, como Ezeiza, Córdoba y Sauce Viejo, para minimizar las molestias a los pasajeros. Sin embargo, las oficinas del Renaper dentro del aeropuerto seguirán funcionando con normalidad para trámites de documentación.
El Aeropuerto de Rosario se prepara para un futuro con mayor capacidad, seguridad y una oferta de vuelos que superará el promedio histórico. Esta obra no es solo un proyecto de infraestructura, sino una apuesta por la movilidad, el turismo y el desarrollo productivo de Santa Fe. El fortalecimiento de la infraestructura aérea demuestra el compromiso de las autoridades por mejorar la competitividad de la provincia y facilitar el movimiento de personas y bienes.
Sumate a esta conversación sobre movilidad urbana: ¿Qué otros destinos crees que debería tener el aeropuerto de Rosario? ¿Qué experiencia has tenido con el transporte aéreo en la región? Compartí tu opinión en los comentarios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario