- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La provincia de Santa Fe inició un proceso de reorganización de su infraestructura logística para potenciar la producción y el turismo con el río Paraná como punto estratégico. El Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa un plan que busca integrar puertos, aeropuertos, zona franca y el túnel subfluvial bajo una lógica común: fortalecer la competitividad provincial en un contexto de alta participación en las exportaciones nacionales.
Santa Fe aporta el 21 % de las exportaciones del país y concentra más del 70 % de granos, aceites y subproductos. Para sostener y ampliar esa capacidad, la gestión provincial trabaja en dos frentes: mejorar las conexiones terrestres y recuperar la infraestructura portuaria. Actualmente circulan más de dos millones de camiones por año por las rutas santafesinas, lo que genera demoras, accidentes y altos costos operativos.
Un crédito de 187 millones de dólares de la CAF permitirá avanzar en accesos viales, obras que separen tránsito de carga en zonas urbanas y mejoras ferroviarias. El objetivo es acortar tiempos y reducir riesgos en el traslado de la producción hacia los puertos.
La Terminal Fluvial de Rosario es otro de los ejes. Allí se invertirán 3.914 millones de pesos en la construcción de pilotes y una losa de hormigón armado para estabilizar los muelles, afectados desde hace décadas por hundimientos. Los trabajos demandarán 270 días y se prevé mantener parte de la operación durante las obras.
El plan también contempla la recuperación de espacios públicos ligados al río. La costanera central, La Fluvial y las explanadas de muelles se abrirán a actividades recreativas y turísticas. La apuesta es combinar la función logística con el acceso ciudadano al río como lugar de encuentro.
Los desafíos principales son sostener el financiamiento, coordinar obras con la Nación y garantizar la participación ciudadana en los proyectos que impactan en barrios y ecosistemas costeros. A esto se suma la necesidad de asegurar mantenimiento a largo plazo para evitar el deterioro de las inversiones.
Desde Santa Fe, la redefinición logística abre preguntas sobre cómo se transformará la vida diaria: ¿mejorará la seguridad vial en rutas saturadas?, ¿se reducirán costos de transporte para los productores?, ¿los espacios del río podrán integrarse plenamente a la vida urbana?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario