IA en el transporte público y el sueño del planificador: predecir la demanda para ajustar la oferta.

 


En las grandes ciudades de Argentina, la congestión vehicular y un transporte público a menudo saturado son desafíos diarios. Sin embargo, la solución para una movilidad más fluida podría estar ya en nuestros bolsillos. La masiva cantidad de datos generados por el sistema SUBE, analizada con Inteligencia Artificial (IA) predictiva, promete transformar la manera en que nos movemos, pasando de un modelo reactivo a uno que se anticipa a nuestras necesidades.

El verdadero potencial del sistema SUBE no reside solo en ser un medio de pago, sino en el enorme volumen de información que genera. Cada viaje registra un patrón, un origen, un destino y una hora. Hoy, estos datos se utilizan principalmente para la gestión y la estadística, pero la IA puede convertirlos en la herramienta de planificación de transporte más poderosa del país.

La propuesta es expandir la IA predictiva, que ya se explora en la gestión de semáforos y peajes, directamente a la red de colectivos, trenes y subtes. Al analizar en tiempo real los patrones de uso, un sistema inteligente podría:

  • Predecir la demanda: Antes de un partido de fútbol, un recital o incluso durante un día de lluvia intensa, la IA puede prever picos de demanda en ciertas zonas y rutas específicas.

  • Ajustar la oferta dinámicamente: Con esa predicción, el sistema podría proponer ajustes automáticos: aumentar la frecuencia de los colectivos en las líneas más demandadas, asignar unidades de refuerzo de manera proactiva e incluso sugerir desvíos inteligentes para evitar zonas de congestión vial pronosticadas.

Conclusión: Hacia una Movilidad como Servicio (MaaS) integrada Esta optimización inteligente es el primer paso para consolidar un verdadero ecosistema de Movilidad como Servicio (MaaS) en Argentina. Al maximizar la eficiencia del transporte público y hacerlo más confiable y adaptado a la demanda real, se crea un incentivo poderoso para que los ciudadanos dejen el auto particular en casa.

La integración de datos de la SUBE con IA no solo mejoraría la experiencia del usuario, reduciendo tiempos de espera y de viaje, sino que también optimizaría los recursos, disminuiría la congestión y contribuiría a tener ciudades más limpias y ordenadas. La tecnología ya existe; el desafío es aplicarla para transformar el sistema de transporte en una red verdaderamente inteligente.

Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter