- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) organizó el evento “Desarrollo Tecnológico Exportable – Seguridad Vehicular y RTO Santa Fe 2025” el pasado miércoles 15 de octubre en el Hotel UNL–ATE. La jornada destacó la capacidad de innovación santafesina y la colaboración entre el sector privado y el Estado para elevar los estándares de seguridad vial.
El encuentro, que abordó ejes como la calidad, la seguridad vehicular y el desarrollo sostenible, se convirtió en el marco para presentar avances tecnológicos de alto valor exportable, con la confirmación de la participación activa de una entidad gubernamental clave en el desarrollo.
La Ingeniería Santafesina como Protagonista
La CCIV oficializó tres anuncios centrales, destacando especialmente la Unidad Móvil de Verificación de Líneas de Revisión Técnica Obligatoria (conocida como Móvil CATANABA):
Presentación y Desarrollo del Móvil CATANABA (Tecnología DAT): Se realizó la entrega del Móvil de Puesta en Funcionamiento para Equipos de RTO a CATANABA (Cámara Argentina de Talleres de Neumáticos, Afines y Bicicletas). La tecnología que opera este móvil, diseñada para mejorar y agilizar la verificación interna periódica de los talleres, es un producto de ingeniería santafesina.
Fuente y Desarrollo: La Dirección General de Asistencia Técnica (DAT), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, confirmó que el equipo fue un "desarrollo conjunto" con la CCIV y que sus profesionales se encargaron del "diseño, desarrollo y construcción" del equipamiento móvil (Fuente: Comunicaciones Oficiales de la DAT - Dirección General de Asistencia Técnica).
Lanzamiento del Proyecto de Auditorías de Calidad: Se presentó formalmente el Proyecto de Auditorías de Calidad aplicadas a los sistemas de Revisión Técnica y Seguridad Vial, una herramienta clave para fortalecer la trazabilidad y la transparencia en los procesos de inspección técnica.
Lanzamiento del Observatorio CCIV: Finalmente, se inauguró el Observatorio CCIV, que tendrá como función central recopilar y analizar datos sobre el impacto de la RTO en la prevención de siniestros, consolidando la información para la toma de decisiones en políticas de seguridad vial.
El evento no solo destacó la necesidad de aumentar la calidad en el sistema de RTO, sino que también demostró cómo la alianza entre entidades privadas como la CCIV y organismos estatales técnicos como la DAT está generando soluciones de alta tecnología con proyección internacional.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario