- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La gestión portuaria en Santa Fe está mostrando resultados contundentes. Los puertos públicos de la provincia han alcanzado niveles históricos de movimiento de cargas durante 2025, consolidando la región como un nodo logístico estratégico para la exportación y el desarrollo productivo
Récords de Eficiencia y Volumen
Puerto Rosario a la cabeza: El Puerto de Rosario alcanzó un récord histórico con más de 3 millones de toneladas manipuladas en los últimos 12 meses, marcando un crecimiento interanual del 37%
. Además, se manipularon 72.031 contenedores (TEUs), con un incremento interanual del 48,5% . Puerto Santa Fe con crecimiento sostenido: La Terminal de Agrograneles movilizó 299.715 toneladas entre 2024 y 2025
. El Puerto de Contenedores acumuló hasta septiembre de 2025 un total de 435 TEUs y 435 camiones, superando los registros del mismo período de 2024 . La mayor capacidad logística se evidencia en la utilización de 29 barcazas y 3.161 camiones en 2025, frente a 18 barcazas y 2.525 camiones en 2024 Zona Franca y Diversificación: Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, la Zona Franca Santafesina movilizó 202.060 toneladas de cargas a granel por vía acuática, con un pico de 54.502 toneladas en diciembre de 2024
. Egipto fue el principal país de origen, mientras que Paraguay concentró los egresos .
Un sistema más competitivo
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó que estos resultados reflejan una política sostenida de "inversión, modernización e integración logística"
Estos números confirman a Santa Fe como un polo logístico de primer nivel, donde la articulación entre inversión, planificación y decisión política está orientada a la eficiencia en la exportación y el tránsito de cargas

Comentarios
Publicar un comentario