- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El mercado de motovehículos en Argentina atraviesa un período de fuerte expansión, con cifras que reflejan un dinamismo económico notable. Sin embargo, este crecimiento acelerado coexiste con una realidad sombría: las motos son los vehículos con mayor participación en siniestros viales, un dato que demanda una reflexión profunda sobre el futuro de la movilidad urbana y la seguridad en las calles.
Las estadísticas publicadas por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) confirman la tendencia. En septiembre de 2025, se patentaron 59.394 unidades, un incremento del 44,71% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se sostiene en el tiempo, con un aumento del 7,88% respecto a agosto de 2025. Estos números no solo son significativos en términos absolutos, sino que también señalan un cambio en los hábitos de consumo y movilidad de los argentinos, donde la moto se consolida como una alternativa práctica y económica para el traslado.
Un aspecto destacado del informe es el protagonismo de la industria nacional. Del total de unidades patentadas en septiembre, 57.701 (equivalentes al 97,15%) fueron fabricadas en Argentina, lo que refuerza el rol de la producción local como motor de este fenómeno. Este dato es crucial, ya que el crecimiento del sector se traduce directamente en inversión, empleo y desarrollo industrial.
Sin embargo, el éxito comercial de la industria plantea un desafío urgente en materia de seguridad vial. El aumento en la cantidad de motos circulando por las calles se correlaciona, lamentablemente, con su alta implicación en accidentes. Esta situación pone en relieve la necesidad de que el crecimiento del mercado venga acompañado por políticas públicas que refuercen la prevención y la concientización. Iniciativas como el programa “Vale por un Casco” y la ampliación de las fotomultas para motovehículos, anunciadas recientemente, son pasos en la dirección correcta, ya que buscan incentivar el uso de elementos de protección y sancionar las conductas de riesgo.
En este contexto, la responsabilidad no recae únicamente en el Estado. Las empresas fabricantes, los concesionarios y los propios usuarios tienen un rol fundamental en la promoción de una cultura de seguridad vial. El crecimiento del mercado de motovehículos es una señal positiva para la economía, pero el desafío colectivo es garantizar que este avance no se logre a costa de la vida de las personas. La oportunidad de crecer de manera sostenible está al alcance de la mano. El desafío es tomarla.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario