- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sistema de transporte público en Argentina experimenta una modernización en sus métodos de pago. A partir del Decreto 698/2024, el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) ha incorporado nuevas opciones para que los pasajeros puedan abonar sus viajes, incluyendo el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y dispositivos con tecnología NFC.
La implementación de este sistema multipago ha avanzado en distintas localidades del país. A partir de marzo de 2025, el nuevo método de pago se expandió a varias provincias, con adopción en ciudades como Mendoza, Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), así como en servicios de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA). En el subte de Buenos Aires, los datos de junio de 2025 revelaron que un 36% de los viajes se abonaron con las nuevas alternativas. De este porcentaje, el 30% se realizó con tarjetas sin contacto (físicas o desde el celular) y el 6% con código QR. Por su parte, el Banco Nación informó que 100.000 viajes diarios en colectivo a nivel nacional se pagan con tarjeta y QR.
La adopción de estas tecnologías busca ofrecer una experiencia de viaje más eficiente y moderna. El pago con tecnología NFC no requiere trámites adicionales y se procesa en menos de dos segundos. La SUBE Digital, que permite cargar hasta $40.000 de saldo desde el celular, ha sido percibida por los usuarios como un sistema estable.
Este proceso de modernización fomenta la inclusión financiera y facilita el acceso a servicios de transporte más seguros y ágiles. Las nuevas opciones de pago complementan la tarjeta SUBE física, manteniendo vigentes los descuentos de la red para los usuarios que la utilicen. Algunas billeteras virtuales y bancos también ofrecen promociones específicas para incentivar el uso de estos nuevos medios.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario