- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Logística de trasplantes garantizada: el Gobierno de Santa Fe articula una red aérea durante las obras en Rosario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una compleja logística alternativa para garantizar los operativos de trasplante mientras avanzan las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario "Islas Malvinas" (AIR). Este protocolo de contingencia busca asegurar la viabilidad de los trasplantes, cuyos órganos tienen tiempos de traslado extremadamente acotados —entre cuatro y seis horas para corazón y pulmones, y hasta seis horas para el hígado—.
El primer operativo bajo este esquema se concretó el domingo 12 de octubre de 2025. El plan, que fue trabajado en conjunto por la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) del Ministerio de Salud, establece un puente aéreo entre Rosario y Sauce Viejo.
El esquema de traslado aéreo
Ante el desvío de los vuelos sanitarios que normalmente aterrizarían en Rosario (Fisherton) hacia el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, la Provincia dispuso un operativo multimodal:
Traslado interno: Un helicóptero de la Dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia se encarga del traslado de los órganos y tejidos obtenidos en operativos de ablación en Rosario. El helicóptero parte desde el helipuerto de Prefectura en Rosario hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo.
Tiempo clave: El vuelo en helicóptero a Sauce Viejo dura aproximadamente 35 minutos, un tiempo crítico que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino.
Conexión final: En Sauce Viejo, un vuelo sanitario espera para llevar el órgano a su destino final.
El operativo realizado el domingo permitió trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes en lista de espera en Buenos Aires. Además, uno de los riñones ablacionados se destinó a trasplante en la ciudad de Santa Fe, y el segundo en Rosario.
Impacto y eficiencia en la gestión
La directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que esta articulación es posible gracias al "fortalecimiento del trabajo en red" y a la experiencia previa adquirida desde 2024. Desde el inicio de esta logística reforzada, se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, lo que representa casi un 20% más respecto a los operativos que requirieron traslados aéreos en 2023.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, valoró que este trabajo conjunto garantiza el traslado de los órganos "en tiempo y forma", cumpliendo con una "responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión".
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comentarios
Publicar un comentario